Ricardo Salinas Pliego enciende la mecha: “Estamos en manos de un régimen criminal y comunista”

Ricardo Salinas Pliego enciende la mecha: “Estamos en manos de un régimen criminal y comunista”

Ricardo Salinas Pliego ha lanzado un mensaje que ha resonado en el país. En el marco de la conmemoración de la Independencia, presentó el Movimiento Anticrimen y Corrupción (MAAC), una iniciativa ciudadana que busca ser un contrapeso al actual gobierno. Su objetivo es defender la vida, la propiedad privada y la libertad, principios que, en su opinión, están en peligro debido a un régimen que califica de corrupto, autoritario y comunista.

El empresario planteó una serie de preguntas retóricas, invitando a la ciudadanía a tomar una postura. «Hay que escoger un lado», afirmó, forzando una elección entre la vida o la muerte, la propiedad o el despojo, la libertad o la esclavitud, y la verdad o la mentira. Este llamado a la acción se amplificó en un video con un potente mensaje: «¡Mexicanos, ya basta de este régimen criminal y corrupto!».

Salinas Pliego acusó al gobierno de centralizar el poder de manera inédita y de permitir que la violencia y la delincuencia se disparen, mientras encubre a los responsables. Su “grito de Independencia” personal sentenció que “un México libre no se entrega y un México en paz se defiende”.

Una plataforma para la resistencia

El empresario anunció que se habilitará una plataforma en línea para que los ciudadanos se sumen al movimiento. Quienes deseen adherirse deberán comprometerse con tres principios fundamentales: no robar, no matar y no mentir. La intención es que la ciudadanía tome la responsabilidad de su destino y que el mensaje de resistencia “retumbe por todos lados”. Salinas Pliego subraya que su llamado no tiene un fin electoral, sino que es una defensa urgente de las libertades que considera amenazadas.

Acusaciones de persecución fiscal

En su mensaje, el empresario también abordó el tema del acoso fiscal que, según él, ha sufrido por parte de la administración pública. Afirmó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha sido utilizado como un “garrote político” en su contra. Denunció una persecución fiscal disfrazada de un cobro de impuestos, afirmando que el SAT ha desconocido convenios previos que había liquidado y ahora busca cobrarle 74 mil millones de pesos.

Acusó a la autoridad de inflar los cobros con recargos desproporcionados y de alargar los litigios para asfixiar financieramente a sus empresas. Señaló que ya había llegado a acuerdos de pago con la administración anterior, pero que el gobierno actual los invalidó. También aseguró que los nuevos jueces y la campaña de desprestigio en conferencias de prensa matutinas son parte de una estrategia para silenciar su voz crítica.

Un movimiento con miras al futuro

Salinas Pliego insiste en que México no debe seguir el mismo camino que otros países como Venezuela. Mencionó que el 46% de los votantes en 2024 no apoyó al partido en el poder, lo que, en su opinión, demuestra que “existe una mayoría inconforme lista para organizarse”. Aunque no ha confirmado si buscará la presidencia en 2030, su discurso deja claro que hará todo lo posible para detener el avance de un modelo que considera autoritario.

Con la creación del Movimiento Anticrimen y Corrupción, Ricardo Salinas Pliego ha decidido pasar de la defensa a la ofensiva, denunciando un gobierno que, según sus palabras, usa las instituciones para la persecución política y que amenaza la libertad y la propiedad. Este movimiento se presenta como un contrapeso a un régimen que, a su juicio, busca someter al país.

Puedes seguir y sumarte a este movimiento en sus redes sociales:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *