Diputada de Morena pide no distribuir Libros de Texto Gratuitos; solicita auditoría al proceso de elaboración

Diputada de Morena pide no distribuir Libros de Texto Gratuitos; solicita auditoría al proceso de elaboración

Adela Ramos Juárez, diputada de Morena, integrante de la Comisión de Educación, rechazó la distribución de los Libros de Texto Gratuito en las escuelas y solicitó una auditoría al proceso de elaboración así como la comparecencia de funcionarios involucrados en su realización.

La legisladora solicitó al Gobierno Federal que se frene la distribución de los libros hasta que haya “condiciones favorables y se resuelva de manera legal el proceso”.

Apunto que, como maestra de educación básica, está en desacuerdo en lo que llamó “una posición irreflexiva de las autoridades educativas y de nuestro gobierno”.

“Me sumo a la posición de no distribuir los nuevos Libros de Texto Gratuitos”, dijo.

Adelantó que solicitó una auditoría a efecto de esclarecer y transparentar los gastos para el proceso de la elaboración de los libros de texto: “(Y) los perfiles que elaboraron cada contenido; he exigido a la Comisión de Educación que se involucre atendiendo a todas las voces y llame a comparecer a los implicados”. 

Se alcanza a leer lo que dice la carta. Foto: Especial. 

¿QUÉ DICE LA CARTA?

En la carta dirigida a Pablo Guillermo Angulo Briceño, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Adela Ramos expone: “Solicito se inicie una investigación y se proceda a integrar una auditoría al C. Marx Arriaga Navarro Director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a efecto de que se esclarezcan varios puntos que son de especial relevancia para nuestro país y que tienen que ver con la calidad de los libros de texto que este funcionario llevó a cabo”.

Los puntos que Adela Ramos Juárez quiere esclarecer son: 

1.– ¿Cuántos especialistas contribuyeron para la elaboración de los libros de texto para primaria?

2.– ¿Cuánto se les pagó a cada uno y por qué concepto?

3.– ¿Se les practicó auditoría de desempeño para verificar que tuvieran las aptitudes para el objetivo planeado?

4.– ¿Qué metodología se planteó para los libros de texto y si se pagaron cantidades por material extraordinario a los conocimientos vertidos en los libros de texto?

 Causó controversia con sus declaraciones, pero no es la primera vez que critica posturas de la 4T.

Para fines de reforzar su argumento, recordó que ella es maestra de educación básica y defensora de la educación pública y rural: “Sé perfectamente el contenido didáctico y pedagógico que debe contener un libro de texto gratuito”. 

Como integrante de la Comisión de Educación: “Estoy en desacuerdo con la posición irreflexiva de nuestras autoridades educativas y de nuestro gobierno”. Además detalló que se une a las voces inconformes de padres, maestros y expertos. 

Con información de López-Dóriga Digital

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *