¡Gasolinazo! y ¡Tortillazo! para los mexicanos en 2025

¡Gasolinazo! y ¡Tortillazo! para los mexicanos en 2025

En un inicio de año teñido por el desasosiego económico, dos pilares de la vida cotidiana de los mexicanos, la gasolina y la tortilla, se han convertido en símbolos de una crisis que parece no dar tregua.

Las portadas de los principales periódicos nacionales reflejan con crudeza el impacto de estos aumentos en el bolsillo de millones, pintando un panorama sombrío que augura mayores privaciones.

El diario La Jornada resalta el alza desmedida en el precio de la tortilla, ese alimento esencial que nutre a 9 de cada 10 mexicanos. En los últimos cuatro años, el costo de este bien primordial ha escalado un 50%, dejando tras de sí un rastro de incertidumbre y descontento.

Hoy, el kilo de tortilla oscila entre los 23 y los 35 pesos, dependiendo de la región. Este incremento no solo es una cifra en papel; es una herida abierta en el tejido social, un golpe devastador para las familias que dependen de este alimento básico para subsistir día a día.

Por su parte, el periódico Reforma informa que la gasolina también ha alcanzado niveles históricamente alarmantes.

El litro de gasolina premium se cotiza hasta en 28 pesos, mientras que la regular promedia 23.9 pesos por litro. En contraste, al otro lado de la frontera, el litro de gasolina cuesta aproximadamente 16.5 pesos, una comparación que no hace sino agravar la sensación de injusticia.

Mañana, 1 de enero de 2025, traerá consigo un nuevo golpe: un aumento adicional en el precio de la gasolina, oscureciendo aún más el horizonte para millones de mexicanos que ya enfrentan la despiadada “cuesta de enero”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha intentado sin éxito contener la hemorragia económica. En el caso de la tortilla, sus esfuerzos se han centrado en acuerdos desesperados con empresarios productores y distribuidores, buscando sin mucho éxito frenar el alza. Respecto a la gasolina, la estrategia ha sido lanzar acusaciones hacia las administraciones pasadas, responsabilizándolas de un legado de costos insostenibles.

Mientras tanto, los mexicanos, resignados y golpeados, sienten ya en carne propia las primeras punzadas de una crisis que promete ser implacable. En los hogares, el ruido de las cacerolas vacías y el eco de las esperanzas desvanecidas anuncian un año que, lejos de traer alivio, parece decidido a arrastrarlos aún más hacia el abismo.

El doble golpe al bolsillo por el “gasolinazo” y el “tortillazo” ha generado descontento social, y expertos advierten que podría agudizar la inflación y la desigualdad económica en el país.

Organizaciones civiles han exigido medidas inmediatas para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables, mientras que analistas financieros sugieren que la situación podría complicarse aún más si no se implementan estrategias fiscales y subsidios eficaces.

El inicio de 2025 plantea un desafío considerable para el gobierno y para millones de hogares que buscan sobrellevar esta difícil etapa.

Información de Álvaro Cué en Tribuna de la bahía

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *