¿Robo intelectual o simple coincidencia?
La comunidad de historiadores y divulgadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), junto con diversos colectivos como Secta Histórica, Telares de Historia y Kiubole con la Etnohistoria, han alzado la voz contra el escritor y director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, el historiador y director del Archivo General Agrario, Pedro Salmerón, y el Gobierno federal, acusándolos de plagio y apropiación indebida.
El motivo: el proyecto gubernamental “Sembrando Historia”, presentado el 14 de febrero, que según los denunciantes toma descaradamente elementos del proyecto “Sembradores de Historia”, lanzado en 2022 y ahora renombrado como Laboratorio de Imaginación Histórica (LaBIH).
Similitudes innegables y falta de ética
La comunidad de la ENAH no ha escatimado en sus críticas. En un comunicado contundente, denuncian “el plagio evidente en las similitudes ineludibles” entre ambos proyectos, no solo en el nombre, sino también en sus objetivos, discurso y estrategias mediáticas.
Exigen que los responsables de “Sembrando Historia” aclaren si su iniciativa se inspiró en el trabajo previo de LaBIH y, de ser así, reconozcan públicamente su origen y den crédito a quienes realmente concibieron la idea. También instan a las autoridades de la ENAH y del INAH a tomar una postura clara: si antes respaldaron a LaBIH, es momento de defenderlo.
El Gobierno lanza su proyecto sin dar explicaciones
El 26 de febrero, solo días después del lanzamiento de “Sembrando Historia”, LaBIH publicó un comunicado oficial donde, con un tono diplomático, invitaban a los responsables del nuevo proyecto gubernamental a reconocer cualquier antecedente que haya influido en su desarrollo.
Sin embargo, el silencio ha sido la única respuesta. Ninguna autoridad ha abordado las acusaciones, y peor aún, varios divulgadores aseguran que, al intentar solicitar respuestas en redes sociales, han sido bloqueados de las cuentas oficiales de “Sembrando Historia”.
El trasfondo del conflicto: una iniciativa con historia
El proyecto original “Sembradores de Historia” nació en agosto de 2022 como una iniciativa de Hernán Herrera (Ciudad Juárez, Chihuahua) y Francisco Peralta (Cuautla, Morelos), ambos estudiantes de la ENAH. Su objetivo ha sido claro desde el inicio: democratizar el acceso al conocimiento histórico y explorar nuevas formas de contar la historia.
A lo largo de estos años, LaBIH se ha consolidado como un espacio de divulgación serio, respaldado por estudiantes y egresados de la ENAH, además de otros colectivos especializados. Su manifiesto enfatiza valores esenciales como la honestidad académica, la ética divulgativa y la integridad científica.
El Gobierno defiende su iniciativa con un discurso ideológico
Mientras tanto, los responsables de “Sembrando Historia” han preferido continuar con su programa sin aclarar las acusaciones.
En el video de lanzamiento, Pedro Salmerón enfatiza que el nuevo proyecto cuenta con 90 historiadores en una red, asegurando que su propósito es “llevar la cultura histórica como conciencia de la patria” a las universidades y espacios públicos.
Por su parte, Paco Ignacio Taibo II, con su característico tono provocador, advierte:
“Que quede claro, van a ser conferencias y mítines, porque se trata de recuperar identidad (…), de sacudir el cotarro para romper las falacias que se han manejado contra algunas de las figuras claves que le han dado patria a este país”.
Sin embargo, detrás del discurso político, la falta de reconocimiento a los verdaderos precursores del proyecto es una omisión grave que sigue sin respuesta.
Sin respuestas y con bloqueos en redes sociales
Pese a los comunicados y la presión pública, ni Taibo II, ni Salmerón, ni el Gobierno han dado explicaciones.
Los denunciantes afirman que al intentar exigir una aclaración en las redes oficiales de «Sembrando Historia», fueron bloqueados, una acción que evidencia la falta de voluntad para responder a las acusaciones.
Aun así, el proyecto gubernamental sigue su curso. Se ha anunciado una serie de conferencias, incluyendo una ponencia de Paco Ignacio Taibo II, programada para el 7 de marzo a las 12:00 hrs en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro.
¿Plagio descarado o simple coincidencia?
Mientras la comunidad académica y los divulgadores exigen transparencia, el Gobierno, Taibo II y Salmerón han optado por la evasión y el bloqueo de críticas.
Las preguntas clave siguen sin respuesta:
- ¿”Sembrando Historia” se inspiró o tomó elementos de LaBIH sin dar crédito?
- ¿Por qué los responsables del proyecto gubernamental evitan dar una explicación clara?
- ¿Es este un caso más de apropiación de ideas dentro del aparato estatal?
Por ahora, el silencio y la censura han sido las únicas respuestas. La historia no solo se divulga, también se manipula… y se roba.