La empresa consentida del poder
FMedical S.A. de C.V., la empresa encabezada por Fernando Padilla Farfán, ha sido señalada como la proveedora médica predilecta de la Cuarta Transformación. Apadrinada por el senador Adán Augusto López Hernández, esta compañía ha acumulado contratos millonarios a través de asignaciones directas y negociaciones poco transparentes, principalmente en el rubro de Unidades Móviles de Salud.
Actualmente, FMedical ha comenzado una nueva etapa de expansión en Chihuahua, vinculada a la campaña anticipada de la senadora Andrea Chávez, y se mantiene como favorita del gobierno de Mara Lezama en Quintana Roo, quien le ha otorgado contratos cuyo monto podría costear la construcción de un hospital de alta especialidad.
Escándalo político y sentimental
El nombre de FMedical también se ha visto envuelto en un escándalo que involucra a Adán Augusto y a la senadora Andrea Chávez. Se ha especulado sobre una posible relación sentimental entre ambos, situación que ha coincidido con la promoción política intensa de Chávez en Chihuahua, con miras a la gubernatura en 2027.
Uno de los pilares de su estrategia ha sido una caravana médica móvil, integrada por camiones de FMedical que brindan atención gratuita en zonas marginadas de Ciudad Juárez.
Caravanas médicas: ¿apoyo social o inversión electoral?
Según una investigación de Latinus, estas caravanas cuestan alrededor de 10 millones de pesos mensuales, sin claridad sobre el origen de los recursos. La senadora Chávez ha promocionado constantemente estos servicios en sus redes sociales desde mayo de 2023, sin que hasta ahora haya declarado públicamente los gastos relacionados con su operación: médicos, medicamentos, combustible, etc.
La expansión en Quintana Roo
En Quintana Roo, el colectivo “Somos tus Ojos” reveló que la gobernadora Mara Lezama ha destinado más de 1,809 millones de pesos a unidades móviles, una cifra superior al presupuesto de 1,500 millones para el nuevo Hospital General de Chetumal. La denuncia fue encabezada por la periodista Fabiola Cortés Miranda, quien alertó sobre posibles irregularidades y sobreprecios.
Uno de los contratos más grandes fue otorgado por Pablo Bustamante, secretario del Bienestar, a la empresa Operadora de Servicios Médicos ML SA de CV, por 1,287 millones de pesos. Sin embargo, según el reportaje, muchas de las unidades contratadas no están operando en los sitios especificados.
FMedical y sus contratos millonarios
El titular de los Servicios Estatales de Salud (SESA), Flavio Carlos Rosado, firmó varios contratos con FMedical:
- SESA-DA-001-2023: $417,600,000 (febrero a diciembre 2023)
- SESA-DA-AD-I-001-2024: $104,400,000 (enero a marzo 2024)
- SSA-DA-III-003-2024: $313,200,000 (abril a diciembre 2024)
Estos convenios estipulan jornadas de ocho horas diarias, cinco días a la semana. Sin embargo, de los 254 días hábiles de 2024, las unidades móviles sólo operaron durante 171 días, incumpliendo los términos del contrato.
Servicios ofrecidos… y cuestionamientos
Según Rosado, las unidades brindan servicios médicos integrales: rayos X, electrocardiogramas, atención psicológica, farmacia, entre otros. No obstante, investigaciones periodísticas indican que estos servicios no se están ejecutando completamente.
Cabe destacar que FMedical fue constituida en 2010 en Veracruz, y actualmente opera desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. También ha sido proveedora en la administración de Carlos Joaquín González, con contratos por más de 200 millones de pesos.
¿Justificación o duplicidad de funciones?
A pesar del gasto multimillonario, los servicios que presta FMedical no difieren de los que ofrecen las clínicas públicas existentes. Esto ha generado cuestionamientos sobre la necesidad real de estas unidades móviles, frente a la posibilidad de fortalecer la infraestructura hospitalaria ya establecida.
El operador detrás de escena
Fernando Padilla Farfán, descrito como un hábil operador político-financiero, también ha sido relacionado con el morenista Alejandro Armenta. Ha ganado más de 2 mil millones de pesos en contratos en Tabasco y Chiapas, durante las gestiones de Adán Augusto y su cuñado Rutilio Escandón.
En Chiapas, entre 2021 y 2023, obtuvo contratos para la renta de unidades médicas y una mega farmacia. Uno de esos camiones fue ubicado en Ciudad Juárez, en plena operación política de Andrea Chávez.
Conclusión: continuidad, favores y opacidad
FMedical no solo ha sido beneficiada en el actual sexenio, sino que también heredó contratos del anterior. El patrón se repite: asignaciones directas, falta de transparencia, servicios redundantes y una empresa foránea como gran ganadora de fondos públicos.
El caso de FMedical plantea preguntas clave sobre el uso de recursos públicos para fines electorales, la falta de supervisión, y el favoritismo que ha convertido a esta empresa en la gran operadora médica de la 4T.