¿Por qué el SAT no paga tu devolución?

¿Por qué el SAT no paga tu devolución?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) enfrenta una falta de liquidez que le impide cumplir con las devoluciones de impuestos solicitadas por miles de contribuyentes que ya presentaron su declaración anual en tiempo y forma.

Mario Di Costanzo Armenta, ex presidente de la Condusef, señaló que el SAT está buscando recursos desesperadamente, “rascando hasta debajo de las piedras” para cubrir sus compromisos de gasto, lo que ha derivado en retrasos en los pagos a los ciudadanos.

Mario Di Costanzo explicó a Publimetro que existen tres factores que evidencian la falta de liquidez del SAT:

  1. Recaudación engañosa: Aunque el SAT y el gobierno presumen una recaudación histórica, solo presentan la cifra bruta, sin considerar las devoluciones que deben hacerse a los contribuyentes. Es decir, no muestran la recaudación neta. Esto ha llevado a retrasos e incluso rechazos en los pagos, buscando que las personas se cansen y dejen de reclamar.
  2. Retrasos en devoluciones: Cuando un contribuyente tiene claramente un saldo a favor, el SAT está postergando la devolución. Esto ocurre porque no tiene liquidez suficiente para responder a las solicitudes, y espera recaudar más antes de cumplir con esos pagos.
  3. Altas presiones de gasto público: El gobierno enfrenta compromisos financieros por programas sociales, becas y apoyos fiscales a Pemex. Esto ha provocado que busque recursos en otros lados, como los fondos de pensiones del Bienestar, subcuentas de vivienda del Infonavit, y más recientemente, los fideicomisos de la Suprema Corte. Según Di Costanzo: “Están arañando hasta el último quinto, exprimiendo hasta las piedras.”

¿Qué es la devolución automática de impuestos?

La devolución automática es un derecho que tienen los contribuyentes cuando, al presentar su declaración anual, obtienen un saldo a favor. Esto sucede cuando se demuestra que se pagó más al SAT de lo que correspondía, o cuando se aplican deducciones personales válidas, como:

  • Honorarios médicos
  • Colegiaturas
  • Hipotecas
  • Aportaciones voluntarias a la Afore
  • Gastos funerarios

¿Cuánto tarda en llegar la devolución?

En respuesta a las quejas por los retrasos, el SAT informó que el proceso de validación y pago puede tardar hasta 40 días hábiles.

Sin embargo, en años anteriores:

  • Devoluciones automáticas suelen procesarse en un promedio de 12 días hábiles.
  • En el caso de trabajadores asalariados, el depósito puede reflejarse en hasta 5 días hábiles.

Requisitos para recibir la devolución

Para que proceda la devolución automática, debes:

  • Presentar tu declaración anual electrónicamente antes del 30 de abril.
  • Seleccionar la opción de devolución automática.
  • Cumplir con las condiciones según el monto de tu saldo a favor:
Monto del saldo a favorRequisito técnico
Hasta $10,000Presentar con Contraseña
De $10,001 a $150,000Contraseña y usar una cuenta CLABE precargada
Más de $10,000Usar e.firma, si agregas una nueva CLABE

Con información de Publimetro

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *