Comienza transición “tersa” en SCJN: Norma Piña se reúne con Hugo Aguilar

Comienza transición “tersa” en SCJN: Norma Piña se reúne con Hugo Aguilar

A través de un comunicado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que la actual presidenta de la institución, Norma Piña, recibió en la sede del Alto Tribunal al ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz. 

Según el breve comunicado, se sostuvo “un diálogo abierto, cordial, fructífero y con un ánimo de transparencia”. Además, “se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición de La Corte, con el compromiso de integrar equipos de trabajo que den certidumbre y justicia a las personas justiciables y a la sociedad mexicana”. 

Al salir, Hugo Aguilar dijo que hubo buena disposición de Norma Piña y un diálogo institucional. “Vamos a hacer una transición buena, tersa, por el bien de México”. 

Dijo que van a constituir grupos de trabajo para seguir trabajando de manera continua, aunque no hay fecha aún para la siguiente reunión. 

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, conformada por los ministros electos en las elecciones judiciales del 1 de junio, entrará en funciones el 1 de septiembre de 2025.

El pasado 5 de junio finalizaron los cómputos de la elección al Poder Judicial. Concluido el cómputo distrital al 100% en la elección de integrantes de la Suprema Corte, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz obtuvo el mayor número de votos (6,195,612, equivalentes al 5.3094%) y presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante dos años. Le siguió Lenia Batres Guadarrama, con 5,802,019 votos (4.9721%).

Hugo Aguilar, originario de la región mixteca de Oaxaca, es abogado con estudios en Derecho Constitucional por la UABJO. En su campaña destacó su formación indígena y compromiso con la justicia. 

El 31 de agosto, Piña y los otros ministros de la Suprema Corte abandonarán la institución. El 1 de septiembre rendirán protesta, además de Hugo Aguilar, Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Sara Irene Herrerías Guerra, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Irving Espinoza Bentazo, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Arístides Rodrigo Guerrero García. 

Piña se opuso a la reforma judicial de 2024 que instauró la elección popular de jueces, magistrados y ministros, argumentando que ponía en riesgo la independencia del Poder Judicial. Además, advirtió que este sistema podría someter a los juzgadores a presiones políticas, debilitando la división de poderes y la protección de derechos fundamentales.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *