se Aunque permaneció contratado durante casi dos años, el Senado de la República no tiene una sola evidencia documental que respalde las supuestas asesorías de Andrés Manuel López Beltrán, segundo hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El 26 de junio, FrojiMX reveló que “Andy” –como se le conoce– cobró 435 mil pesos entre 2016 y 2017 por trabajos para el Congreso de la Unión que, hasta la fecha, no pueden comprobarse.
Los contratos indicaban que debía realizar “asesorías, investigaciones, recopilaciones y/o análisis” sobre procesos legislativos. Sin embargo, cuando se solicitó prueba alguna de que esas labores se hubieran efectuado, la respuesta del Senado fue clara: no hay nada.

La Dirección General de Recursos Humanos admitió, vía solicitud de información, que la única “evidencia” que existe son los propios contratos… nada más.
Y, como si no fuera suficiente, en esa respuesta salió a la luz un cuarto contrato inédito que incrementa aún más la cantidad de dinero recibida por el hijo del presidente.
Este nuevo contrato, firmado el 29 de diciembre de 2017, extendió la relación laboral de Andy por seis meses más, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2018, justo un día antes de la elección presidencial que llevó a su padre al poder.
Por esa prórroga, recibió 180 mil pesos adicionales, elevando el total a 615 mil pesos por un año, ocho meses y 14 días de trabajo… del cual no existe un solo documento, informe o resultado tangible.
Cabe recordar que durante ese periodo el Senado estaba lleno de figuras que hoy son piezas clave del gobierno de la 4T: Adán Augusto López, Alejandro Encinas, Zoe Robledo, Manuel Bartlett, Ana Gabriela Guevara, así como los gobernadores Layda Sansores, David Monreal, Lorena Cuéllar y el fallecido Miguel Barbosa. También estaba Mario Delgado, hoy dirigente nacional de Morena.

Así, el caso de Andrés Manuel López Beltrán no solo refleja la opacidad en el manejo de recursos públicos, sino también el evidente privilegio del círculo más cercano al presidente: contratos generosos, cero resultados comprobables y un silencio institucional que alimenta la sospecha.
El cuarto contrato de Andy en el Senado; suma 600 mil pesos
Este cuarto contrato se firmó el 29 de diciembre del 2017, para aquel entonces Andy ya sumaba un año, dos meses y quince días como asesor en el Senado de la República, recibiendo 435 mil pesos.
En esta ocasión, el hijo de López Obrador prestaría sus servicios profesionales por seis meses más, desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio del 2018.
Es decir, el contrato se venció justo un día antes de las elecciones que convirtieron a su padre en presidente.
Por estos seis meses más de asesorías, Andrés Manuel recibió 180 mil pesos extra del Senado de la República.

Así, el monto total que el Congreso entregó a López Beltrán alcanzó un total de 615 mil pesos.
Y entonces, el hijo del presidente fue asesor en el Senado de la República a lo largo de un año, ocho meses y 14 días.
Es importante recordar que, como se mencionó en la primera parte de esta investigación sobre las asesorías del hijo de AMLO en el Senado, en ese entonces había varios legisladores que actualmente están en puestos claves en el gobierno de López Obrador y la 4T.
Tal es el caso de Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación y aspirante presidencial de Morena; Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación; Zoe Robledo, director del IMSS; Manuel Bartlett, director de la CFE; y Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade.
Así como los gobernadores Layda Sansores, de Campeche; David Monreal –hermano del exlíder de Morena en el Senado y aspirante presidencial, Ricardo Monreal–, de Zacatecas; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; y el fallecido Miguel Barbosa, de Puebla.
Sin mencionar al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.

