ASF destapa irregularidades por casi 7 mil millones en el último año del gobierno de López Obrador

ASF destapa irregularidades por casi 7 mil millones en el último año del gobierno de López Obrador

La llamada “honestidad valiente” de Andrés Manuel López Obrador terminó dejando un boquete millonario. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades por casi 7 mil millones de pesos en la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año de su gobierno. De ese monto, apenas se han recuperado mil 145 millones, mientras que más de 5 mil 800 millones siguen bajo revisión.

El auditor superior, David Colmenares Páramo, entregó el segundo paquete de resultados a la Cámara de Diputados, donde incluso diputados de Morena, PVEM y PT exigieron acelerar las sanciones “sin simulaciones”. Una exigencia que resulta paradójica, pues durante seis años el oficialismo defendió a ciegas los desvíos y abusos del régimen.

De las más de dos mil auditorías programadas, la ASF presentó 546 nuevas revisiones que revelan anomalías por más de 6 mil 199 millones de pesos, de los cuales solo mil 38 millones han sido aclarados. En la primera entrega, en junio, ya se habían detectado otras irregularidades por 770 millones, lo que eleva el total a 6 mil 969 millones de pesos observados. En pocas palabras, el último año de López Obrador fue también el más opaco.

El 89 por ciento del dinero bajo sospecha proviene del gasto federalizado, es decir, de los recursos que el gobierno transfirió a estados y municipios. Los mayores hoyos se detectaron en obras públicas, programas de salud y pagos de nóminas educativas. Son precisamente los sectores donde el gobierno presumía transparencia y “austeridad republicana”.

La ASF también documentó anomalías dentro del Poder Judicial, particularmente en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que durante la gestión de Norma Piña acumuló irregularidades por más de 272 millones de pesos. Se detectaron pagos sin comprobantes, servicios no acreditados y contratos sin penalizaciones. Empresas como Distri Copy cobraron más de 92 millones por impresiones sin reportes válidos de consumo; Microsoft recibió 24.7 millones sin evidencias del soporte otorgado; y firmas como IQSEC y Asesores sumaron más de 55 millones en contratos sin pruebas de servicio. También se hallaron deficiencias en limpieza, arrendamientos, comedores y vigilancia, con más de 70 millones de pesos comprometidos sin documentación comprobatoria ni supervisión efectiva.

A pesar de las promesas de austeridad, el sexenio de López Obrador cerró con un panorama financiero plagado de inconsistencias, desorden administrativo y dinero perdido. Mientras el presidente acusaba a gobiernos anteriores de corrupción, su administración termina con casi 7 mil millones de pesos observados por la ASF.

Los hallazgos no solo exhiben la mala gestión del gasto público, sino que derrumban el mito del gobierno “más honesto de la historia”. A unos meses de haber dejado el poder, López Obrador deja tras de sí un país con obras inconclusas, recursos desaparecidos y un legado de simulación. La “Cuarta Transformación” terminó costando mucho más de lo que el pueblo mexicano imaginó.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *