La presidenta Claudia Sheinbaum informó que Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido en Estados Unidos y será deportado en los próximos días para enfrentar en México un proceso por presuntos actos de corrupción vinculados al caso Odebrecht. De acuerdo con la mandataria, la captura responde a una solicitud de extradición vigente desde hace cinco años, derivada de acusaciones formuladas por el también exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que la alerta sobre Treviño se revisó en la reunión del gabinete de seguridad y confirmó que, una vez devuelto al país, será puesto a disposición de las autoridades judiciales para continuar el proceso correspondiente. “Lo van a deportar”, afirmó.
Antecedentes del exfuncionario
Treviño encabezó Pemex de noviembre de 2017 a 2018, tras la salida de José Antonio González Anaya. Antes se desempeñó como director de Administración de la petrolera entre 2016 y 2017, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Situación legal
La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Treviño en agosto de 2021 por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, al sostener que recibió alrededor de 4 millones de pesos en sobornos relacionados con la trama Odebrecht. Al no presentarse a una audiencia ese mismo año, se giró orden de aprehensión y se solicitó a Interpol la emisión de una ficha roja para su búsqueda internacional.
En agosto de 2023, Interpol canceló la notificación internacional al considerar irregularidades y afectaciones al debido proceso; un mes más tarde, un tribunal federal resolvió que Treviño no podía ser detenido por ese asunto en ese momento. Pese a esos vaivenes, la orden de captura y el procedimiento penal en México continuaron en curso.
El hilo con Odebrecht
Las acusaciones contra Treviño se desprenden de declaraciones ministeriales de Emilio Lozoya, quien señaló que la red de pagos de Odebrecht y su filial Braskem habría realizado entregas de recursos para favorecer contratos y decisiones en Pemex; en ese contexto, ubicó a Treviño como beneficiario de 4 millones de pesos.
Qué sigue
Con la deportación desde Estados Unidos, el gobierno mexicano prevé que el exdirector de Pemex comparezca ante un juez para que se resuelva su situación jurídica. La FGR deberá ejecutar la orden de aprehensión, formular la imputación ante los tribunales y, en su caso, solicitar las medidas cautelares que considere pertinentes. La defensa de Treviño podrá impugnar las actuaciones y promover los recursos legales que la ley contempla.