EE. UU. Acusa al SAT de «TERRORISMO FISCAL» y Amenaza con Desmantelar el T-MEC

EE. UU. Acusa al SAT de «TERRORISMO FISCAL» y Amenaza con Desmantelar el T-MEC

En un señalamiento sin precedentes, la voz empresarial de Estados Unidos, la Cámara de Comercio de EE. UU. (U.S. Chamber of Commerce), ha lanzado una andanada furiosa contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, describiéndolo como un actor agresivo y opaco que ejecuta prácticas análogas al «terrorismo fiscal», cuyo único fin parece ser la extracción forzosa de recursos y la destrucción de la certidumbre jurídica bajo el amparo del T-MEC.

En un documento explosivo presentado ante la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), la organización empresarial no solo denuncia violaciones al Capítulo 14 del tratado, sino que pinta al SAT como un verdugo administrativo que actúa al margen de la ley y las mejores prácticas internacionales.

El SAT: Un Verdugo que Extorsiona

«Las empresas estadounidenses están cada vez más sujetas a prácticas del SAT de México que carecen de transparencia y de las debidas garantías procesales«, sentenció la U.S. Chamber. Y fue más allá: «Estas acciones generan un alto grado de incertidumbre y riesgo de sanciones injustas, una práctica que el SAT usa para obtener ingresos adicionales» a costa del pánico empresarial.

La organización exigió que estas tácticas sean tratadas con «atención urgente» en la inminente revisión del T-MEC en 2026, advirtiendo que, de continuar, «corren el riesgo de hacer colapsar o eliminar por completo los beneficios del tratado».

El Arsenal de Agresiones

El informe detalla el «arsenal» de asfixia administrativa implementado por la autoridad fiscal mexicana:

  • Plazos Imposibles: Imponer «plazos de respuesta irrazonables» diseñados para forzar errores.
  • Doble Tributación Fatal: Obligar al sector maquilador (IMMEX) a enfrentar un «doble pago del IVA» en etapas clave de la producción, desmantelando la cadena de valor que el tratado protege.
  • Ataque a Seguros: Una reinterpretación retroactiva del IVA niega a las aseguradoras los créditos fiscales por pagos a terceros, golpeando financieramente a firmas clave con efectos que se remontan a 2015.

Neil Harrington, vicepresidente para las Américas de la cámara, concluyó que las «prácticas agresivas e inconsistentes» —incluyendo auditorías excesivas y denegación de deducciones entre empresas— han creado un clima de «terror» que «socava el cumplimiento de las mejores prácticas internacionales».

La IP estadounidense advierte que si México no garantiza una «administración tributaria justa y transparente», el T-MEC se convertirá en una promesa vacía ante la persecución fiscal del SAT.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *