El fracaso histórico del comunismo

El fracaso histórico del comunismo

En respuesta a los intentos constantes de idealizar el comunismo y sus figuras más emblemáticas, es fundamental presentar la otra cara de la historia: la de millones de víctimas del autoritarismo, la censura, el hambre y la represión. Figuras como Ernesto «Che» Guevara y Fidel Castro no fueron héroes, sino líderes de un régimen que arrasó con las libertades individuales, exterminó la disidencia y condenó a generaciones a la pobreza.

  • Economías colapsadas por diseño: La planificación centralizada elimina competencia y desincentiva la productividad. Zonas como la URSS, Cuba y Venezuela sufrieron escasez sistemática, mercados negros y empobrecimiento general.
  • Migración masiva: Millones escaparon de regímenes comunistas — desde Cuba hasta la Alemania del Este y China — buscando libertad y oportunidades.

2. Ernesto “Che” Guevara: de ícono a verdugo

  • Ejecutor sin debido proceso: Como comandante en La Cabaña (Cuba), Guevara supervisó fusilamientos sin juicios justos. Él mismo justificó su accionar diciendo que el proceso judicial era “un detalle burgués arcaico”.
  • Difusor de la violencia revolucionaria: Apoyó insurgencias violentas en Bolivia, Guatemala y África, generando inestabilidad, muertes y represión estatal.
  • Ineficiência administrativa: Bajo su mando en ministerios estatales, se desplomó la producción industrial y agrícola en Cuba, obligando al país a depender por completo de la URSS.

3. Fidel Castro: el dictador que vendió promesas

PreguntaRespuesta
¿Democracia?Ninguna: desde 1959 gobernó con partido único, sin elecciones libres ni oposición válida.
¿Libertad de expresión?Imposible: prensa censurada, artistas perseguidos, opositores encarcelados.
¿Economía?Desastre: tras la URSS, enfrentaron el “Periodo Especial” con hambruna, apagones y desempleo.
¿Emigración?Miles de cubanos arriesgaron la vida en balsas para huir de la represión.
  • El sistema de racionamiento sigue vigente: las familias aún dependen de tarjetas estatales para alimentos básicos, controladas desde el Estado.
  • En reveladores informes, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos documenta arrestos arbitrarios de ciudadanos que sólo ejercen su derecho a opinar o manifestarse pacíficamente.

4. Conclusión: no más glorificación

Idealizar figuras como Guevara o Castro ignora:

  • Las miles de víctimas de fusilamientos y torturas.
  • A las familias que viven con racionamiento por decisión del Estado.
  • A los cubanos que dejaron todo en busca de libertad.

El comunismo y el socialismo «puro» no han sido ideales progresistas, sino sistemas que han colapsado bajo su propia lógica de poder verticalizado, represión y colapso económico. Necesitamos decirlo claro: estos modelos no liberan, encadenan.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *