El PRI ve riesgos para inversionistas por la reforma a la Ley de Amparo

El PRI ve riesgos para inversionistas por la reforma a la Ley de Amparo

La senadora priista Claudia Anaya alertó que la reforma a la Ley de Amparo, aprobada por Morena y sus aliados, no sólo implica un retroceso para los derechos humanos, sino que abre un periodo de incertidumbre jurídica que impactará la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros.

En entrevista con La Razón, la legisladora sostuvo que, al modificar los alcances de la suspensión provisional y permitir la actuación discrecional del Estado sobre cuentas bancarias y otros derechos patrimoniales, la reforma “manda una pésima señal a los mercados”.

  •  El Dato: la cámara alta aprobó la reforma a la Ley de Amparo con 70 votos a favor sin la participacion de los presidentes de la Comisión de Justicia y Estudios Legislativos.

“No hay peor mensaje para la inversión que la incertidumbre jurídica; cambiar las reglas de juego a medio camino espanta la inversión. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo”, advirtió.

A decir de Anaya, la propia aclaración hecha por el oficialismo sobre que la ley no tendrá efectos retroactivos confirma que la norma es restrictiva y perjudicial.

“Una ley no puede ser retroactiva en perjuicio de nadie. Si fuera garantista, cualquiera podría acogerse a ella. Pero esta ley retrocede en materia de derechos humanos, y por eso se vio la necesidad de aclarar que no será aplicada de manera retroactiva”, explicó.

La senadora consideró que la reforma viola el principio de progresividad establecido en el artículo primero constitucional y en los tratados internacionales firmados por México.

“Todo lo que se ha dicho desde Morena sobre que fortalece derechos es falso. Lo que hicieron va en contra de la Constitución y de las obligaciones internacionales, porque restringe, acota y limita derechos ya alcanzados”, enfatizó.

Anaya también reveló que el dictamen, que aún no llega a la Cámara de Diputados, presenta errores graves de técnica legislativa.

“No sé quién la hizo, pero viene con más errores de los que comúnmente traen las leyes que se envían. Cosas tan elementales como no colocar puntos suspensivos al modificar párrafos. Se nota que fue elaborada por gente sin experiencia legislativa”, señaló.

Más allá de los fallos técnicos, la legisladora subrayó que la iniciativa elimina defensas básicas de los ciudadanos frente al poder público: “Cada vez que le damos a la autoridad la posibilidad de actuar en contra del ciudadano, debemos darle también un mecanismo de defensa. Si te congelan una cuenta bancaria no significa que seas culpable, pero sí te están violentando la presunción de inocencia. Eso es lo que esta reforma desconoce”.

El pasado 2 de octubre, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) escribió en un comunicado que la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo “representa un grave retroceso, en un momento decisivo para la justicia constitucional en México”.

No obstante, la confederación reconoció los ajustes realizados al dictamen, como la incorporación del interés legítimo colectivo y las sanciones a autoridades que incumplan sentencias.

“Sin embargo, advertimos que persisten disposiciones que limitan derechos fundamentales, ponen en riesgo la certeza jurídica y pueden frenar la inversión y la generación de empleo” dijo.

Monreal ya prevé suprimir retroactividad en revisión

› Por Yulia Bonilla

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que la aplicación retroactiva de la reforma a la Ley de Amparo —enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum—, que el bloque de la 4T en el Senado aprobó de último momento, será suprimida durante la revisión que se hará en San Lázaro.

La semana pasada, Morena en el Senado presentó una reserva para incluir un artículo transitorio que daba pie a que los cambios a dicha ley sean retroactivos, lo que haría que sean aplicables a los amparos que están en curso.

Ahora que el dictamen pasará a la Cámara de Diputados para su revisión, Monreal Ávila afirmó que, una vez que el documento se turne a la Comisión de Justicia, ésta dará marcha atrás a la retroactividad.

“Sí, seguramente (se frenará la retroactividad). Nosotros, en la Comisión de Justicia, lo más probable es que este artículo se suprima o se modifique para eliminar la retroactividad”, declaró en entrevista a su llegada al informe presidencial en el Zócalo.

Comentó que el dictamen aún no llega a la Cámara baja, pero esperará a que lo remita el Senado la próxima semana, para iniciar con la revisión.

“Yo espero que llegue. Debió haber llegado el jueves, pero yo respeto los tiempos del Senado. Espero que, entre lunes y martes, porque nosotros tenemos que darle lectura a la sesión plenaria que es de martes a viernes”, dijo.

Al preguntarle si le parecían correctas las correcciones sugeridas por el exministro y hoy coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, para revertir las posibilidades de aplicación retroactiva en la reforma, el zacatecano mencionó que se trata de un punto de vista sobre el que la decisión final recaerá en los legisladores.

Una vez enterada del cambio hecho a la reforma por la 4T en el Senado, que envió hace unas semanas, la Presidenta se pronunció en contra: “Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución. La Constitución establece claramente ‘que no debe haber retroactividad en las leyes’… A menos que uno cambie la Constitución. Pero en las leyes no puede haber retroactividad. Eso es lo primero, y hay que respetar la Constitución”.

Consultado sobre la discusión y desahogo del paquete económico del próximo año, aseguró que los trabajos marchan bien y recordó que la Ley de Ingresos debe ser aprobada antes del 20 de octubre.

CCE preocupado por la reforma

Por Yulia Bonilla

Desde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reconoció que la aplicación retroactiva de los cambios correspondientes a la reforma a la Ley de Amparo, propuesta por la Presidenta, es motivo de preocupación entre el sector que representa.

Entrevistado durante su asistencia al informe presidencial de este domingo, el representante de este organismo empresarial, Francisco Cervantes, afirmó que la reserva que el Senado metió al proyecto de último momento sí generó inquietud, pero mencionó que esto ya ha sido abordado tanto por la mandataria federal, Claudia Sheinbaum, y el coordinador de Morena en la Cámara baja, Ricardo Monreal, quienes se han pronunciado por dar marcha atrás al apartado que generó la polémica.

En otro punto, Francisco Cervantes opinó que un tema al que el Gobierno habrá de “pisar el acelerador” es en la infraestructura.

En cuanto al primer año de Gobierno de Sheinbaum Pardo, Cervantes comentó que la mandataria se ha conducido “con mucha visión” en la política económica, sobre todo por haber puesto en marcha el plan Hecho en México.

“Los tiempos son interesantes a nivel global, sobre todo en una nueva forma de comercio, donde antes era global, hoy es reguional y la Presidenta, con mucha visión, con el Plan México, le está haciendo cambios y ajustes para que le vaya mejor, sobre todo esa lucha contra la corrupción”, dijo.

Información la Razón

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *