Exigen condenar violencia contra trans

Exigen condenar violencia contra trans

Un grupo de mujeres trans y demás integrantes de la comunidad LGBTIQ+ saltó esta mañana las vallas que protegen Palacio Nacional y realizó pintas a la fachada del mismo, para exigir al presidente de la República la condena de la violencia que han enfrentado y ven crecer en estos primeros días del año, en el que ya se han registrado cinco ataques.

“Las vidas trans importan” escribieron con pintura sobre el muro frontal en el que también pegaron un cartel con la misma frase, de manera paralela a la conferencia matutina que ofrece habitualmente el titular del Ejecutivo Federal.

Mientras realizaban las pintas y pegaban sus pancartas, un grupo de policías intentó encapsularlas, lo cual derivó en una confrontación.

Al término de la protesta y en medio de gritos con los que responsabilizaban al mandatario federal de los crímenes contra la diversidad sexual, saltaron nuevamente las vallas para salir del espacio que protege al inmueble.

“Andrés Manuel también es un asesino, contribuye a los discursos de odio, sus manos también están manchadas de sangre de las mujeres trans que han sido asesinadas. Morena y Andrés Manuel no son un partido de izquierda”, exclamaba Victoria Sámano, fundadora de la organización Lleca. 

"AMLO transfóbico", escribe una mujer en las paredes de Palacio Nacional.
«AMLO transfóbico», escribe una mujer en las paredes de Palacio Nacional.Foto: Cuartoscuro

¿Qué exigen los colectivos trans y LGBR+ al presidente López Obrador?

La activista reclamó la disculpa que ofreció el presidente días atrás a la diputada transexual, Salma Luévano, por haberse referido a ella como un “señor vestido de mujer”. Consideró que lo dicho para excusarse de tal frase fue una declaración “simple” en la que ni siquiera se refirió a la legisladora por su nombre.

Además de esto, exigieron al presidente condenar la violencia que, aseguran, está incrementando en estos primeros días del año, en el que ya se han cometido cinco ataques específicos contra mujeres trans y que “es la consecuencia de los comentarios que emiten algunos representantes políticos de este país”.

El último y que fue el detonante principal de esta movilización, fue el homicidio de Samantha Fonseca, activista trans y aspirante al Senado por Morena, quien fue asesinada a tiros mientras se trasladaba a bordo de un auto al salir del Reclusorio Sur. 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *