Godoy espió a panistas, confirma el Poder Judicial

Godoy espió a panistas, confirma el Poder Judicial

La Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México destruyó la información que solicitó a compañías telefónicas relativa a las comunicaciones que sostuvieron militantes del PAN como Santiago Taboada, Santiago Creel y Lily Téllez, entre otros.

El dirigente del PAN, Jorge Romero, informó que la Fiscalía informó al Poder Judicial que ya había acatado la orden de destruir esos archivos, como se le instruyó desde 2024.

En noviembre de 2023, el diario The New York Times dio a conocer que las fiscalías de la Ciudad de México y la de Colima solicitaron a Telcel los datos de Taboada porque presuntamente estaba relacionado con investigaciones por desaparición forzada de personas.

El número de teléfono del entonces alcalde en Benito Juárez apareció en carpetas de investigación por secuestro y desaparición, para justificar la solicitud del historial de llamadas y mensajes.

La compañía entregó los datos, pero los panistas al conocer la iniciativa pidieron un amparo y cuando la autoridad judicial lo requirió, la Fiscalía de Colima informó que las investigaciones no habían arrojado datos concluyentes, por lo que se destruyó los registros de geolocalización y llamadas entregada por la telefónica.

En el caso de la Fiscalía de la Ciudad de México, que en ese entonces encabezaba Ernestina Godoy, esta informó que no había hecho la solicitud y que los requerimientos hechos a Telcel eran falsos.

En respuesta, la hoy consejera jurídica de la presidencia dijo que la información divulgada por el New York Times era falsa, basada en documentos apócrifos y que se llevaba a cabo una investigación para determinar de dónde salieron dichos documentos falsos.

Confirman destrucción de archivos

Jorge Romero, presidente del PAN, dijo que la Fiscalía de la CDMX modificó la versión que había presentado hace más de un año.

“Qué fue lo que reaccionaron las dos fiscalías, la primera, la de Colima, simple y sencillamente reconoció que lo hizo, reconoció formalmente su espionaje y desechó las pruebas, mandó destruir las pruebas. Pero la de la Ciudad de México, lo que hizo fue negarlo”.

Pero en julio de este año, el Poder Judicial notificó a la Fiscalía, ya bajo el mando de Bertha Alcalde, que los requerimientos de geolocalización, llamadas y mensajes no son falsos y le dio un plazo de 15 días para destruir la información que recopiló.

“Y saben cuál fue la respuesta de la Fiscalía de la Ciudad de México, aquí te entrego mediante esta acta la constancia de la destrucción de todo el material recopilado”.

Espionaje a todos

Santiago Taboada, secretario de Acción Política del PAN, dijo que antes de aprobar las leyes que permiten solicitar datos de geolocalización y llamadas, ya había constancia de actos de espionaje.

“Lo hicieron no solamente a mí, ahí está Döring, ahí está Creel, al igual que Higinio Martínez y Marcelo Ebrard, cuando fue secretario de Relaciones Exteriores; fuimos espiados por el gobierno de la Ciudad de México y ahora lo quieren hacer ley para todo el país”.

lrc

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *