La Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, dejó claro este jueves que, a pesar del drástico recorte presupuestal que enfrenta el organismo, la elección judicial se llevará a cabo en todo el país. Con determinación, Taddei aseguró que el INE se compromete a que cada ciudadano con una credencial de elector vigente tenga la oportunidad de acceder a una boleta y elegir a sus jueces, magistrados y ministros.
En una conferencia de prensa celebrada en la Ciudad de México, Taddei reveló que, debido a la reducción en el presupuesto del Proyecto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, no se podrán instalar las 170 mil casillas inicialmente previstas. Esto significa que los votantes deberán dirigirse a centros de votación para ejercer su derecho al sufragio. «La instalación de 172 mil casillas y la contratación de más de 52 mil supervisores y capacitadores electorales requerirá ajustes significativos, ya que el presupuesto proyectado no se sostiene con los nuevos recortes», explicó.
Sin embargo, la Consejera presidenta fue enfática: «La elección judicial va adelante, y nos aseguraremos de que todos los votantes tengan acceso a su boleta». A pesar de los desafíos, el INE se compromete a mantener la cobertura geográfica necesaria para que todos los ciudadanos puedan participar en este proceso crucial.
Al ser cuestionada sobre la falta de sensibilización hacia la Cámara de Diputados, donde Morena y sus aliados tienen la mayoría, Taddei se mostró tranquila respecto al trabajo del INE. «No le faltó al Instituto hacer nada. Presentamos el presupuesto basado en nuestra experiencia y el nivel de calidad que siempre ofrecemos», afirmó con confianza.
La Consejera Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, también advirtió sobre las graves consecuencias del recorte de 13 mil millones de pesos. La falta de recursos pone en riesgo la instalación de las casillas, la accesibilidad de los centros de votación y la impresión de boletas seguras, entre otros aspectos críticos.
El panorama es complejo: la Cámara de Diputados ha aprobado un presupuesto que recorta más de 30 mil millones a poderes y organismos autónomos, incluyendo al INE. Con un gasto total de 9.3 billones de pesos, este presupuesto representa un desafío monumental para