1) “No existe la censura”
Qué dijo: En su discurso y al defender su Ley de Telecomunicaciones, Sheinbaum ha insistido en que “no hay censura, ni espionaje”.
Por qué es falso/engañoso:
- Puebla aprobó la llamada “Ley Mordaza” que penaliza “insultos” reiterados en redes con hasta 3 años de cárcel; organizaciones (Artículo 19, redes de periodistas) advirtieron efectos inhibitorios y de censura.
- Campeche: medidas judiciales contra el diario Tribuna y un periodista han sido calificadas como censura previa; una jueza incluso prohibió a un periodista hablar de la gobernadora Layda Sansores.
- Uso de disculpas públicas como castigo: el TEPJF ordenó a una ciudadana publicar 30 días de disculpas a una diputada del PT (identificada como “Dato Protegido”); además, un abogado tuvo que disculparse públicamente con el senador Gerardo Fernández Noroña tras una denuncia. Son precedentes que enfrían la crítica.
- Tendencia documentada: Artículo 19 registró 51 casos de acoso judicial contra periodistas y medios en enero–julio 2025 (un proceso cada 4 días).
Veredicto: Decir “no hay censura” ignora leyes, sentencias y prácticas que restringen discurso crítico.
2) “México es el segundo país con menor desigualdad en América”
Qué dijo: “El coeficiente de Gini pasó de 0.426 a 0.391, colocándonos como el segundo país con menor desigualdad en América (después de Canadá)”. infobaeEl Financiero
Los datos reales:
- El Gini de México (2024) efectivamente bajó a 0.391 según ENIGH/INEGI (serie 2024).
- Pero no es el segundo con menor desigualdad del continente: por ejemplo, República Dominicana registra 38.4 (menor que 39.1) en los últimos datos del Banco Mundial; otros países pueden situarse en rangos similares. La afirmación del “2.º lugar” no se sostiene con rankings comparables.
- El propio Banco Mundial/Our World in Data muestran que los Gini de la región siguen altos y heterogéneos; “segundo lugar” es, como mínimo, discutible.
Además: aunque la pobreza bajó, la población vulnerable por carencias sociales creció de 32.7 millones (2018) a 41.9 millones (2024). Es decir: más mexicanos con alguna carencia social, lo que contradice la narrativa de menor desigualdad “para todos”.
Veredicto: Engañoso. Sí bajó el Gini, pero no es cierto que México sea el #2 del continente.
3) “En todos los centros de salud y hospitales, el abasto de medicamentos está por encima del 90%”
Qué dijo: Presumió >90% de abasto y nuevos hospitales. El EconomistaLa Jornada
Los hechos en piso clínico:
- Protestas y denuncias por desabasto en hospitales federales, incluido el Manuel Gea González (SSA) este 2025.
- En el 20 de Noviembre (ISSSTE) se reportaron retrasos de insumos para plaquetas; el ISSSTE lo negó como “desabasto”, pero admitió retrasos y anunció acciones contra el proveedor. Quejas recientes existen.
- Aunque el Gobierno asegura que compró el 96% de insumos para 2025–2026, la industria reconoce mejoras con pendientes de distribución y pagos. Decir “>90% en todos” es una exageración frente a la experiencia de pacientes y personal.
Veredicto: Impreciso: hay avances de compra, pero persisten faltantes y retrasos.
4) “La violencia va en retroceso”
Qué dijo: Se atribuye reducción general delictiva.
Los datos que no mencionó:
- Extorsión al alza: entre enero–julio 2025 hubo 6,880 víctimas, la cifra más alta en una década para ese periodo, según SESNSP.
- Desapariciones: el registro nacional rebasa 130 mil personas desaparecidas; en los primeros 100 días de su gobierno se promediaron 40 desapariciones diarias (↑60% vs. el sexenio previo), según análisis de Adónde van los desaparecidos con datos oficiales.
Veredicto: Aun con caídas en homicidio, extorsión y desapariciones desmienten un “retroceso” general.
5) “Pemex produce 1.8 millones de barriles diarios”
Qué dijo: Repitió la meta/aseveración de 1.8 mbd.
Qué dicen los números oficiales y de mercado:
- Pemex (2T-2025): 1.638 mbd de hidrocarburos líquidos; no 1.8.
- Julio 2025: 1.648 mbd (pico del año, aún por debajo de 1.8). Y con caída anual de ~6–7% frente a 2024.
- Proyección Reuters 2025: Pemex anticipó 1.58 mbd promedio para 2025, menor al nivel deseado por el gobierno.
Veredicto: Falso. La producción real está por debajo de 1.8 mbd.
6) “La Refinería Olmeca (Dos Bocas) opera al 100% de su capacidad”
Qué dijo: Afirmó operación “al 100%”.
Los datos operativos:
- Capacidad de diseño: ~340 mil b/d. En julio 2025 procesó ~156 mil b/d (≈45%).
- Paros/reinicios: Reuters documentó paros temporales; la propia Presidencia reconoció reinicios y que está “lejos” de su tope.
- Verificadores independientes concluyen que el “100%” es falso.
Veredicto: Falso: no opera al 100% ni por producción ni por estabilidad.
Contexto y citas clave del Informe
- Transcripción oficial del mensaje y cobertura de prensa confirman que Sheinbaum sí habló de menor desigualdad, abasto >90%, seguridad, Dos Bocas “al 100%” y metas petroleras.
El Primer Informe maquilla problemas reales: censura y acoso judicial en ascenso; desigualdad menos alta pero con más vulnerables por carencias; abasto con compras, sí, pero con faltantes a pie de hospital; delitos como extorsión y desapariciones en alza; Pemex por debajo de lo que presume; y Dos Bocas operando a media máquina. Estas 6 frases no resisten contraste con datos oficiales y periodismo serio.