Gerardo Fernández Noroña concluyó su periodo como presidente de la Mesa Directiva del Senado en medio de una larga lista de polémicas. Durante su gestión, protagonizó episodios que alimentaron la controversia: desde exigir disculpas públicas a un ciudadano en el AICM, hasta censurar debates de la oposición relacionados con el caso Hernán Bermúdez y La Barredora que salpicaban a Adán Augusto López. A ello se sumaron sus viajes en business class a Francia, la minimización de cuestionamientos por el rancho Izaguirre en Teuchitlán, una trifulca con Alejandro Moreno y las críticas por su lujoso estilo de vida exhibido en investigaciones periodísticas.
El tema que más críticas ha generado en los últimos días es su millonaria casa en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos, lo que abrió un debate sobre la incongruencia entre su patrimonio y los principios de austeridad promovidos por la 4T. Pese a ello, Noroña defendió su postura asegurando que él no tiene una “obligación personal” de acatar esa política, contradiciendo la línea marcada por Claudia Sheinbaum, quien pidió a la militancia respetar dicho principio ético-político.
Declaraciones patrimoniales bajo la lupa
De acuerdo con documentos obtenidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y el portal de la Cámara de Diputados, Político MX revisó nueve declaraciones patrimoniales presentadas por Noroña desde 2019, donde se observa un crecimiento sostenido en bienes e ingresos.
- Ejercicio 2024: En mayo de 2025 reportó la adquisición de la casa en Tepoztlán de 1,201 m² de terreno y 259 m² de construcción. Declaró un valor de 12 millones de pesos adquiridos con un crédito personal. Sus ingresos netos anuales como senador ascendieron a 1 millón 338 mil 160 pesos, sin detallar percepciones por su canal de YouTube.
- Ejercicio 2023: Como diputado federal declaró en su inicio un ingreso mensual de 188 mil 263 pesos, de los cuales 40 mil provenían de YouTube y 72 mil 500 de colaboraciones periodísticas. Reportó ingresos totales anuales de hasta 2.6 millones de pesos, incluyendo 1.1 millones de YouTube. En su modificación del 2023, los ingresos adicionales ascendieron a 2.7 millones, con 1.9 millones atribuidos a su canal digital. También registró dos vehículos Volvo valuados en 1.5 millones y 650 mil pesos.
- Ejercicio 2022: Declaró un departamento de 90 m² adquirido en 2005 y un Volvo de 530 mil pesos comprado en 2012. Posteriormente agregó otro departamento de 35 m² (comprado en 1993 por 195 mil pesos) y una camioneta Volvo XC-90 adquirida a crédito en 1.5 millones.
- Ejercicios 2019-2021: Durante estos años, su patrimonio se mantuvo relativamente estable con un departamento y un vehículo, pero sus ingresos fueron aumentando. En 2019 declaró 1.2 millones de pesos anuales; en 2020 alcanzó casi 1.9 millones, sumando colaboraciones periodísticas y YouTube; y en 2021 reportó 2 millones, con 661 mil pesos provenientes de la plataforma digital.
Entre la política y el estilo de vida
Las cifras muestran un contraste entre el discurso público de austeridad y la vida patrimonial del legislador. Con propiedades millonarias, vehículos de lujo y una fuente de ingresos extra por su canal de YouTube, Fernández Noroña ha quedado bajo el escrutinio público.
Aunque su periodo al frente del Senado terminó, las dudas sobre la congruencia entre su vida privada y los principios de la 4T parecen apenas comenzar.
