Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que notarías pertenecientes a los hermanos Adán Augusto y Melchor López Hernández fueron utilizadas para constituir al menos tres empresas involucradas en el desvío de 464 millones de pesos de Pemex, dentro de la red de corrupción conocida como La Estafa Maestra.


Empresas creadas en notarías de los López Hernández
Adán Augusto, actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado, es titular de la Notaría 27 de Tabasco, donde se constituyeron CCTI y Surface Technology, compañías señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por recibir más de 270 millones de pesos de Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, sin que se comprobara la prestación de los servicios contratados.
Su hermano Melchor López, al frente de la Notaría 13, dio fe de la creación de E&P Solutions, empresa que también obtuvo 194 millones de pesos de Pemex bajo el mismo esquema de triangulación.


Factureras y empresas fantasma
MCCI documentó que las notarías de ambos hermanos, junto con la de un excolaborador de Adán Augusto, constituyeron al menos 13 empresas incluidas por el SAT en su lista definitiva de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), comúnmente conocidas como factureras o compañías fantasma.
Entre ellas se encuentra Grupo Consultor de Tabasco S.A. de C.V., constituida directamente por Adán Augusto y señalada como facturera desde julio de 2017. Su suplente, Adela Ramos López, también dio fe de la creación de otras compañías hoy en la “lista negra” del SAT: Grupo Crusa México, In Process By Q A, Integración de Personal Activo del Sureste y la propia Surface Technology.

En una casa con techo de lámina, en esta calle de la colonia La Selva, residía el supuesto accionista de Surface Technology, que recibió triangulaciones millonarias de La Estafa Maestra.
En tanto, Melchor López certificó la creación de E&P Solutions y Canayok S.A. de C.V., ambas declaradas como factureras en 2018.
Un tercer notario, Narciso T. Oropeza Andrade —exsecretario de Movilidad durante el gobierno de Adán Augusto en Tabasco—, también constituyó seis empresas hoy clasificadas como “fantasmas” por el SAT.
Prestadores falsos y domicilios irregulares
La investigación de MCCI y Animal Político reveló que Surface Technology, creada en la notaría de Adán Augusto en 2011, utilizó prestanombres que vivían en viviendas precarias de Nacajuca y Villahermosa. Uno de los supuestos socios habitaba junto a una casa de seguridad de una banda de secuestradores.
La ASF determinó un daño al erario por 177.6 millones de pesos por pagos injustificados a Surface Technology, triangulados a través de la Universidad Popular de la Chontalpa.
Su empresa “hermana”, E&P Solutions, compartía representantes legales con Surface y también fue creada con prestanombres. Una auditoría detectó que recibió 194 millones de pesos de Pemex por medio del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco. Ambas compañías fueron disueltas en abril de 2023.


CCTI y nuevas triangulaciones
En 2019, El Universal reportó que CCTI S.A. de C.V., también constituida en la notaría de Adán Augusto, formó parte del grupo de 172 empresas beneficiadas en La Estafa Maestra. Según la ASF, recibió 92.6 millones de pesos de Pemex, vía la Universidad Autónoma del Carmen, sin comprobar los servicios supuestamente prestados.

Compras falsas en el sector salud
Otra empresa constituida ante la suplente de Adán Augusto, Grupo Crusa México S. de R.L. de C.V., fue incluida por el SAT como facturera y aparece en la investigación “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, de Impunidad Cero.
De acuerdo con esa base de datos, Crusa México facturó más de 2 millones de pesos al Instituto de Salud de Chiapas durante el gobierno de Manuel Velasco, por medicamentos y servicios que no pudieron comprobarse.

