El presidente nacional del Partido Acción Nacional ( PAN), Jorge Romero, anunció que su partido promoverá amparos colectivos y una acción de inconstitucionalidad contra reformas legales impulsadas por Morena, las cuales han sido señaladas por distintos sectores como riesgosas para las libertades ciudadanas.
En entrevista con la periodista Azucena Uresti, Romero informó que el PAN prepara un modelo de amparo tipo que estará disponible para cualquier persona que desee impugnar la reciente reforma a la Ley de la Guardia Nacional y a la nueva Ley de Telecomunicaciones, conocidas popularmente como Ley Espía y Ley Censura, respectivamente.

“PARA AMBAS LEYES ESTAMOS ARMANDO UN AMPARO PARA TODAS LAS PERSONAS QUE AUTOAPLICATIVAMENTE QUIERAN INTERPONERLO RESPECTO A QUE SE PUEDA GEOLOCALIZAR SIN ORDEN JUDICIAL”, EXPLICÓ ROMERO, EN REFERENCIA AL ACCESO QUE TENDRÁN LAS AUTORIDADES A LA GEORREFERENCIACIÓN Y GEOLOCALIZACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES.

El dirigente del blanquiazul acusó que con estas reformas el oficialismo pretende ampliar sus márgenes de control sobre la ciudadanía:
“NOS DICEN EXAGERADOS, PERO LA 4T ESTÁ CONSTRUYENDO UN ANDAMIAJE DE CONTROL. LO ESTÁ CONSTRUYENDO”, ASEVERÓ.
PAN alista amparos contra Ley Telecom y Ley de la GN
El líder panista también confirmó que su partido interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la Ley de Ciberseguridad del estado de Puebla, también denominada por críticos como Ley Censura.
Esto, tras solicitudes de intervención por parte de colectivos, académicos y organizaciones civiles.

La preocupación central radica en la reciente modificación al Código Penal poblano, que introduce el concepto de “ciberasedio” y permite castigar con hasta tres años de prisión a quien, en medios digitales, insulte, ofenda o injurie a otra persona.
La crítica surge a raíz de que la ley no ha delimitado criterios claros ni definir quién puede determinar el agravio.
“SI VIVES EN PUEBLA, HOY TE PUEDEN METER A LA CÁRCEL HASTA TRES AÑOS SI ALGUIEN, QUE NI SIQUIERA ESPECIFICAN QUIÉN, SE SIENTA OFENDIDO”, ADVIRTIÓ ROMERO.

El líder panista consideró que esta normativa viola los artículos 6 y 7 de la Constitución, que garantizan la libre manifestación de ideas, y alertó que su aplicación podría generar un efecto replicador en otros estados, sentando un precedente peligroso para la libertad de expresión.