En medio del auge del nearshoring en México, la posibilidad de que con mayoría calificada en el Congreso se aprueben algunas reformas que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al Poder Judicial que afecten la certeza jurídica no sólo inquieta a los mercados financieros, también a inversionistas y organismos empresariales.
Sergio Reséndez, director regional de Colliers, firma global de bienes raíces y asesora de atracción de inversión extrajera, enfatizó que la certeza jurídica es primordial para atraer empresas.
«Si no confían (los inversionistas extranjeros) en el Poder Judicial, ni siquiera van a preguntar por México, mucho menos venir.
«Habrá que ver en qué condiciones sería esa reforma (al Poder Judicial)».
Por separado, la Cámara de Comercio de Estados Unidos publicó el artículo «El momento de promesa de México conlleva riesgos para su nueva Presidenta», en el cual enumeró los pendientes que tiene México respecto a la seguridad y el proteccionismo que ha mostrado AMLO en el tema de hidrocarburos.
«La Presidenta electa ha mostrado un compromiso inquebrantable para mantener la Cuarta Transformación de AMLO, un movimiento que pretende confrontar a la élite de México y devolver la igualdad, el poder y los recursos a las masas del País.
«Ese mensaje populista… contrasta con el capital de inversión que fluye hacia México. Después de que la Administración Trump impusiera aranceles a China, las empresas han tratado de trasladar partes de sus cadenas de suministro a México y la previsibilidad del T-MEC aumenta los niveles de comodidad», refirió.
La Cámara expuso que la inversión ha sido constante hacia México, pero las empresas estadounidenses se han enfrentado a «irritantes» trabas en los sectores de energía, agricultura y salud.
«A medida que lleguen más inversiones, más empleos bien remunerados deberían estar al alcance de millones de mexicanos. Al centrarse en la seguridad, el Estado de Derecho y el clima empresarial, la Presidenta electa Sheinbaum tiene una oportunidad única de fijar el rumbo hacia un futuro mucho más próspero».
Por su parte, la Asociación Nacional de Manufactureros en Estados Unidos señaló que los fabricantes de ese país tienen la esperanza de Sheinbaum continúe trabajando para fortalecer y respetar la relación comercial.
«México es el segundo socio comercial de Estados Unidos y esperamos que la Presidenta electa respete las reglas establecidas en el T-MEC».

