Refrescos, cigarros y videojuegos: el nuevo atraco fiscal disfrazado de “salud pública”

Refrescos, cigarros y videojuegos: el nuevo atraco fiscal disfrazado de “salud pública”

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha dejado claro con el Paquete Económico 2026 que la recaudación a costa del bolsillo ciudadano es su verdadero plan de “transformación”. Tras un retraso de cinco horas en San Lázaro, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, entregó con bombo y platillo un documento que no es otra cosa que una receta para exprimir hasta la última gota del consumo popular.

Golpe al consumidor: cigarros y tabaco

El gobierno pretende disparar el IEPS a los cigarros, pasando de 160% a 200%. Es decir, si hoy una cajetilla cuesta caro, en 2026 costará prohibitivo. La narrativa oficial habla de salud, pero la realidad es que los mismos políticos que prohíben fumar en parques se fuman miles de millones en corrupción. ¿De verdad creen que este impuesto “prevendrá enfermedades” o más bien engordará la caja chica del Estado?

Refrescos y bebidas: doble mordida al mexicano de a pie

El alza al impuesto por litro de refresco será brutal: de $1.64 a $3.08. Y no se salva ni el refresco light ni los polvos para preparar agua. México es uno de los países con mayor consumo de refrescos, sí, pero también es uno de los países con gobiernos más ineptos para garantizar agua potable de calidad. Mientras millones de familias se ven obligadas a comprar refrescos porque en su colonia no hay agua limpia, la “solución” del gobierno es cobrarles más caro por el único líquido disponible. Un castigo cínico disfrazado de política de salud.

Videojuegos: el enemigo imaginario del régimen

En un arranque moralista, ahora Hacienda quiere gravar con 8% a los videojuegos con contenido “violento o adulto”. ¿En serio? En un país donde el crimen organizado desangra a diario a la población, el gobierno culpa a los videojuegos de la violencia. Más absurdo imposible. Y para colmo, pretenden que las plataformas digitales extranjeras se registren en el SAT, como si eso fuera a frenar la inseguridad. Lo único que logrará es encarecer el entretenimiento digital y ahogar la creatividad de la industria.

Apuestas: el negocio del Estado

El impuesto sobre juegos y sorteos subirá de 30% a 50%. El discurso es que buscan combatir la ludopatía y la evasión, pero todos sabemos cómo terminan estas historias: más recaudación, cero prevención real. Mientras tanto, el Estado se queda con la tajada más grande de la mesa de apuestas.

El verdadero trasfondo

El Paquete Económico 2026 proyecta ingresos de más de 8.7 billones de pesos y una deuda pública que rebasará el 52% del PIB. El déficit será del 4.1%, es decir, gastarán más de lo que tienen. El cuento de “un México más justo y competitivo” es pura retórica: lo justo sería que el gobierno dejara de asfixiar al ciudadano con impuestos mientras mantiene privilegios, despilfarros y megaproyectos fallidos.

En resumen: el gobierno de Sheinbaum no encontró otra salida más que sangrar a los fumadores, refresqueros, gamers y apostadores. ¿El resultado? Menos dinero en el bolsillo de la gente y más poder en manos de una clase política que ya demostró que ni sabe administrar ni tiene intención de rendir cuentas.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *