Terrorismo y extorsión fiscal: el SAT contra todo lo que produce

Terrorismo y extorsión fiscal: el SAT contra todo lo que produce

Uno de los esquemas más perversos del régimen ha sido convertir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en un instrumento de terrorismo fiscal: auditorías arbitrarias, reinterpretaciones retroactivas, cobros duplicados e intereses compuestos con la finalidad no de recaudar, sino de presionar, acallar o castigar.
Este patrón no se limita a pequeñas o medianas empresas, sino que se proyecta contra gigantes con recursos, influencia y presencia global.


Extorsión contra Samsung

Samsung México evalúa retirar sus operaciones del país debido a un cobro abusivo por parte del SAT que ascendería a cientos de miles de millones de pesos.
El fisco pretende desconocer el régimen de importación temporal para manufactura y exportación (IMMEX), acusando a la empresa de uso indebido del esquema, lo que implicaría una doble tributación con intereses superiores al 9 %.

Esta situación, considerada un acto de hostigamiento, ya ha sido llevada a tribunales federales y se estudia en la Suprema Corte.
El caso ejemplifica cómo una empresa que genera miles de empleos, inversión tecnológica y exportaciones es perseguida por el propio Estado que debería impulsarla.


Extorsión contra Grupo Salinas

Grupo Salinas ha denunciado públicamente que es víctima de una campaña sistemática de extorsión fiscal y persecución política.
El SAT busca cobrar impuestos ya pagados mediante reinterpretaciones retroactivas, inflando los créditos con multas, recargos y actualizaciones discrecionales.

La institución insiste en reclamar montos millonarios, pese a que el grupo ha documentado décadas de contribuciones fiscales.
Detrás de cada litigio parece haber una intención política: quebrar, presionar y ejemplificar a todo aquel que cuestione el poder o se atreva a operar fuera del control del régimen.

Extosión contra Cotsco

El más reciente testimonio de abuso fiscal llegó de uno de los gigantes del comercio mundial: Costco.
Durante el Retail Day 2025, su director financiero en México, Mauricio Talayero, reveló que la empresa enfrenta más de 30 auditorías simultáneas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), calificando los criterios del organismo como “absurdos”.

“Tengo más de 30 auditorías del SAT. De repente unos criterios absurdos. Pero yo voy a seguir creciendo este negocio a pesar de eso, a pesar de las autoridades, de la renegociación del tratado libre comercio, a pesar de muchas cosas”,
— declaró Talayero ante el público empresarial.


Un patrón de persecución

Casos como los de Samsung, Costco y Grupo Salinas revelan un mismo modus operandi:

  • Uso del SAT como arma política.
  • Multiplicación de auditorías sin base sólida.
  • Doble cobro de impuestos bajo “nuevas interpretaciones”.
  • Presión mediática para forzar acuerdos o ceder espacios de independencia.

En otras palabras, una forma de terrorismo fiscal institucionalizado.
Bajo este gobierno, la ley fiscal se ha convertido en un instrumento de intimidación económica.
Ya no se trata de justicia tributaria, sino de extorsión con sello oficial.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *