Un juez de control impuso prisión preventiva justificada a cinco detenidos en la marcha de la Generación Z, mientras que otros tres fueron vinculados a proceso por los delitos de robo y lesiones pero llevarán su proceso en libertad.
Durante las audiencias realizadas en el Reclusorio Norte, el juez determinó que los cinco imputados se quedarán en prisión hasta la próxima audiencia, el viernes, porque sus defensores pidieron que se duplique el plazo para la definición de su situación legal. El juez consideró que había dudas sobre su residencia, por lo que se negó a conceder la libertad bajo medidas cautelares.
En el caso de tres detenidos por robo y lesiones durante la protesta del sábado 15 de noviembre en el Zócalo, el juzgador decidió vincularlos a proceso y ordenarles firmar cada 15 días ante la Unidad de Supervisión en la colonia Doctores.
Las ocho personas cuya audiencia terminó este martes por la noche están relacionadas con la acusación de robo y lesiones; las de tentativa de homicidio siguen en curso.
Sube a 10 la cifra de acusados de intento de homicidio en marcha de Generación Z
El número de personas acusadas de tentativa de homicidio tras la marcha del 15 de noviembre, convocada por diversos grupos bajo la etiqueta “Generación Z”, asciende a 10, de acuerdo con el abogado Ricardo Colorado, quien representan a parte de los detenidos.
La cifra contrasta con la información difundida por la Fiscalía de la Ciudad de México, que este lunes afirmó que por este delito sólo había tres carpetas de investigación.
Además de esos 10 acusados, el bufete de abogados reporta dos carpetas adicionales con 17 detenidos por lesiones, robo y resistencia, para un total de 27 personas bajo proceso penal.
La Fiscalía capitalina informó que tras las protestas se detuvo a 29 personas en flagrancia, por lo que se abrieron 19 carpetas de investigación por tentativa de homicidio, lesiones, robo, daño y resistencia de particulares.
Según la institución, 18 adultos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y 10 más canalizados al Juzgado Cívico porque las lesiones sufridas por agentes no superan 15 días en sanar.
Tres carpetas, 27 detenidos y denuncias de tortura
El abogado Ricardo Colorado, representante de varios de los jóvenes detenidos, afirma que la jornada dejó tres carpetas de investigación activas:
– Carpeta 1: tentativa de homicidio – 10 detenidos
– Carpeta 2: robo y lesiones – 7 detenidos
– Carpeta 3: lesiones – 10 detenidos (provenientes de la agencia BS3 Venustiano Carranza)
“Son 10 por tentativa de homicidio. Eso es un hecho”, señala Colorado en entrevista con La Silla Rota. “Detectamos una carpeta que no habían informado ni la Secretaría de Seguridad ni la Fiscalía”.
El abogado asegura que sus clientes presentan golpes, lesiones visibles y afectaciones psicológicas derivadas de la detención. “Están muy golpeados, torturados física y psicológicamente”, sostiene. Afirma que ya fueron presentadas denuncias formales por tortura.
De acuerdo con los datos entregados por las defensas, los imputados en la carpeta por tentativa de homicidio son 10 personas, con edades que van de 18 a 65 años.
– Alberto González Mancilla — 26 años
– Gabriel Pérez Rábago — 50 años
– Fernando Escobar Herrera — 24 años
– Quetzal Arturo González Rojas — 18 años
– Federico Orozco Torres — 65 años
– Francisco García Colín — 57 años
– Perla Verónica Galván Becerril — 42 años
– Daniela Toussaint Camberos — 23 años
Generación Z se deslinda: “No tenemos detenidos; nos retiramos antes”
En tanto, el vocero de Generación Z, Iván Rejón, asegura que ninguna de las personas detenidas pertenece a su colectivo.
“Nos retiramos como a las 3:30. No tenemos detenidos en ningún estado”, afirma. “Cuando llegamos al Zócalo ya estaban gaseando. Ni siquiera estábamos cerca de las vallas”.
Rejón añade que durante la jornada se registró robo de celulares a integrantes del movimiento. “A unos siete compañeros les quitaron el teléfono. No sé si fue el bloque negro o policías, pero sucedió”, relata.
El vocero reconoce que parte del grupo que permaneció en la plancha del Zócalo tras las 4 de la tarde “ya no era gente del colectivo” y que la organización rechazó sumarse a convocatorias para una nueva marcha el 20 de noviembre, a la que identifica como impulsada por actores con vínculos partidistas.
“Nuestra marcha era pacífica. No teníamos plan de tomar Palacio Nacional”, sostiene
Acusados en audiencia
La audiencia contra ocho personas acusadas de tentativa de homicidio, presuntamente por golpear a un policía en la manifestación a la que convocó la llamada “Generación Z” se programó para este martes en los juzgados del Reclusorio Norte.
Dos mujeres, Perla Verónica Galván Becerril y Gabriela Toussaint Camberos; así como seis hombres, Alberto González Mancilla, Fernando Escobar Herrera, Quetzal Arturo González Rojas, Federico Orozco Torres, Francisco García Colín y Gabriel Pérez Rábago, enfrentarán los cargos, aunque el lunes en conferencia de prensa la fiscal Bertha Alcalde había dicho que sólo tres personas estaban acusadas de ese delito.
También a esa hora se hará la audiencia en contra de Gabriel Pérez Rábago, Fernando Escobar y Francisco Colín, por resistencia de particulares, cargo relacionado con la negativa a ser detenido por la policía tras los enfrentamientos en el Zócalo.
A la 1.30 de la tarde se llevará a cabo la audiencia por robo calificado, en la que Sergio David Velasco Rodríguez, José Luis Matus Altamirano, Daniel David Rocha González, Brayan Mario Mora Urióstegui, Braian Alexis Olivares, José Enrique Arreola Bocanegra y Eduardo Josafat Carreón Sánchez enfrentarán cargos por robo con violencia enfrentan cargos por robo calificado; de acuerdo con la acusación que presentó el agente del ministerio público en Cuauhtémoc, se les responsabiliza del robo de algunos radios de policía.
El saldo de la marcha de la Generación Z en CDMX
Contexto: dieciocho personas fueron detenidas por la policía de la Ciudad de México tras la marcha de la llamada Generación Z el sábado pasado. El contingente salió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la Ciudad de México y tanto jóvenes como personas mayores protestaron contra la inseguridad y el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, quien había denunciado la colusión entre el crimen organizado y autoridades de su estado.
Al llegar al Zócalo, encapuchados como los que han intervenido en manifestaciones feministas y la del 2 de octubre derribaron las vallas colocadas frente a Palacio Nacional y se enfrentaron con los policías enviados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina.
De acuerdo con Pablo Vázquez, jefe de la policía, 60 agentes sufrieron lesiones debido a los enfrentamientos y se les atendió en el propio Zócalo, mientras a otros 40 se les trasladó a hospitales para su valoración y atención; para el lunes, a 26 se les dio de alta mientras 14 presentaban lesiones que no ponen en riesgo su vida.
Este martes 18 de noviembre, la SSC informó que, tras recibir atención médica, al momento solo cinco policías permanecen en diferentes hospitales para continuar con su tratamiento integral. «A través de las áreas competentes de la SSC se continuará con la atención puntual a cada caso, hasta que las y los policías se encuentren en perfecto estado de salud», señaló.

