Ricardo Anaya, líder del PAN en el Senado, aseguró que con la nueva Ley de Telecomunicaciones el Gobierno federal podrá geolocalizar a ciudadanos sin necesidad de contar con una orden judicial.
En conferencia de prensa, el legislador sostuvo que esa posibilidad está alojada en el artículo 160 del dictamen, y que hasta el momento «todo indica que no le van a mover ni una coma».
«El artículo 160 le da facultades a la Agencia (de Transformación Digital) para pedirle a todas las compañías de telefonía celular la ubicación, la geolocalización en tiempo real, de todos los ciudadanos, sin orden judicial», expuso Anaya.Si el proyecto se aprueba en estos términos, indicó el panista, el Gobierno federal «va a saber con quién te reúnes, a qué hora te reúnes, en dónde te reúnes, siempre, en tiempo real, sin tener que pedirle ninguna autorización a un juez».
El artículo 160 de la Ley en Materias de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece que los concesionarios deberá «colaborar con la instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica en tiempo real de los equipos terminales».
Además, Anaya señaló que el nuevo proyecto, que debería al menos incluir adecuaciones desprendidas de los foros con especialistas y la supresión del artículo 109, no se ha circulado a los legisladores, quienes de acuerdo estimaciones, estarían discutiendo en el pleno el dictamen este fin de semana.El líder de los panistas reprobó que haya sido por conducto de la conferencia matutina que se hayan revelado detalles de la ley del telecom.
«Nos venimos a enterar de cómo va a quedar una ley en la ‘mañanera’ con el PowerPoint del señor Pepe Merino. Entonces, ¿para qué sirve el Congreso? Aquí no hay siquiera un dictamen, nadie conoce cómo va a quedar en última instancia la reforma en materia de telecomunicaciones», reprochó.»Entonces, ¿para qué votamos en el Congreso? Pues ya de plano que desaparezcan al Congreso y que desde el Ejecutivo decidan cuáles son las leyes vigentes».