Sabina Berman plagia nota de BuzzFeed
En su columna de este domingo 12 de mayo en El Universal, titulada “Mi vida por un tuit” la periodista Sabina Berman se refirió al tema de los mensajes ofensivos en las redes sociales, concretamente en Twitter y para tal efecto, se refirió al caso de la publirrelacionista estadounidense Justine Sacco, ocurrido el 20 de diciembre de 2013.
En aquella fecha, quien fuera la directora ejecutiva de la firma InterActiveCorp (IAC), publicó el siguiente tuit previo a su viaje a Sudáfrica: “Going to Africa. Hope I don´t get AIDS. Just kidding. I’m White!” (Yendo a Africa. Espero no contraer SIDA. Solo estoy bromeando. Soy blanca). El mensaje generó gran revuelo y se convirtió en tendencia a nivel mundial en aquel entonces y a la postre a su autora le costó el empleo.
La historia sobre cómo circuló este tuit y las consecuencias para quien lo escribió, fue detalladamente descrita y documentada por el sitio digital BuzzFeed, en una nota publicada el 21 de diciembre de 2013.
Casi cinco años y medio después Sabina Berman reproduce casi íntegros varios de los párrafos del reporte BuzzFeed sin mencionar en ningún momento a la fuente. Así lo evidenció este domingo en su cuenta de Twitter Héctor Vera, académico de Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM (IISUE).
En un hilo de diez mensajes, por medio de capturas de pantalla de ambas publicaciones, el investigador hace un comparativo de los párrafos que presentan una redacción casi idéntica. Y deja en claro que Berman no cita de dónde obtuvo los datos que retoma prácticamente en su totalidad.
Sabina Berman @sabinaberman se quejó hace poco de que le habían plagiado un texto. Hoy su columna en El Universal @El_Universal_Mx consiste (80 por ciento del contenido) en la selección y traducción de una nota de 2013 de BuzzFeed News @BuzzFeedNews.
— Héctor Vera (@pesasymedidas) May 12, 2019
Abro hilo documentando.
1/10
Este episodio se produce 22 días después de que Sabina Berman acusara a Enrique Krauze de plagiar uno de sus textos. El pasado 21 de abril, a través de su cuenta de Twitter, aseguró que el artículo del historiador titulado “Pascuas ecuménicas” publicado ese día en el periódico Reforma, se asemejaba a uno que ella escribió para la revista Nexos el 1 de junio de 2011. Incluso reproduce el párrafo que presuntamente copió.
Uno y otro, hacen referencia a una anécdota familiar relacionada con las pascuas judías en México. La similitud radica en la analogía que se hace del pasaje bíblico del Éxodo y se hace mención de un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente como señal de la Tierra Prometida por Moisés. Pero no existen coincidencias en cuanto a personas o frases retomadas de forma literal.
Hoy @EnriqueKrauze publica un hermoso relato familiar. Desgraciadamente es copia de uno que yo publiqué en 2011 en @nexosmexico
— Sabina Berman (@sabinaberman) April 21, 2019
Para los curiosos que quieran comprobarlo, copio fragmentos de ambos relatos.
Fue el hijo del historiador, León Krauze, el que respondió a los señalamientos de la escritora en un intercambio de tuits sobre los orígenes de sus respectivas historias familiares, donde también interviene Karla, la sobrina de Berman. Incluso Krauze remite esta última a textos anteriores escritos por su padre y otros autores como Armida de la Vara, donde hay referencias similares sobre las pascuas judías. Ya no hubo más contestación de su parte.
La anécdota que cuenta mi padre, querida Karla, es mía.
— León Krauze (@LeonKrauze) April 21, 2019
Ocurrió hace cuarenta años alrededor de la mesa en Pésaj.
Está aquí en 2010 y años antes en la obra de Armida De la Vara.https://t.co/hXBE5vdDLN
Celebremos compartir, con años de diferencia, el mismo ánimo sincrético. https://t.co/FpBi4CrLSK
Sin embargo, con sus tuits iniciales donde atribuye a Enrique Krauze un plagio inexistente, dio la pauta para que el historiador fuera atacado en Twitter por usuarios reales que simpatizan con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y también por las cuentas automatizadas o bots que suelen actuar cuando se trata de colocar una tendencia determinada, que en este caso fue #KrauzePlagiador.
A diferencia de lo que Berman acusó hace 22 días, ella sí reproduce casi en forma textual los párrafos de la nota de BuzzFeed de 2013 para su columna de este domingo, sin dar el crédito correspondiente. Y tal como lo anotó el académico que descubrió tal situación: “No es plagio utilizar las ideas y datos de otras personas. Es plagio no dar crédito y no citar las fuentes de las cuales se obtuvo la información”. Hasta el cierre de este texto, la escritora no se ha pronunciado sobre lo acreditado por Héctor Vera.