Trump amenaza con imponer «grandes aranceles» a autos fabricados en México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su postura proteccionista al anunciar que impondrá «grandes aranceles» a los automóviles fabricados en México, argumentando que su producción en territorio mexicano perjudica a los trabajadores de la industria automotriz estadounidense. En una entrevista con la cadena Fox News, el mandatario afirmó: “En México están construyendo plantas de automóviles por todas partes para fabricar autos y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: ‘de ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a imponer grandes aranceles a esos automóviles. No los quiero”.
Trump, quien recientemente confirmó la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos —incluyendo a sus socios del T-MEC, México y Canadá—, arremetió contra el sector automotriz mexicano durante la entrevista. Aunque no especificó el porcentaje de los aranceles que planea aplicar a los vehículos fabricados en México, expertos financieros sugieren que los impuestos para los autos provenientes de Canadá podrían oscilar entre el 50% y el 100%.
El magnate neoyorquino también dirigió sus críticas hacia Canadá, afirmando que su industria automotriz le ha quitado oportunidades a los trabajadores estadounidenses. “Lo que sucede es que Canadá va a tener nuestros autos y los vamos a llevar, y si no llegamos a un acuerdo con Canadá, vamos a aplicar un gran arancel a sus autos”, declaró Trump. Además, ironizó: “Canadá tiene una industria automotriz muy grande. Nos la robaron, porque nuestra gente se quedó dormida al volante”, insistiendo en que los vehículos que importa Estados Unidos podrían fabricarse dentro del país.
Trump justificó su decisión al destacar el apoyo que recibió de los trabajadores, empresarios y sindicatos de la industria automotriz durante su campaña presidencial. “Nuestros trabajadores automotrices. Miren el tipo de apoyo que tuve de los trabajadores automotrices, los republicanos no reciben ese apoyo”, señaló. Con esta medida, el presidente busca cumplir con su promesa de proteger los empleos industriales en Estados Unidos, aunque ello implique tensiones comerciales con sus vecinos y socios comerciales.
La amenaza de Trump se suma a un escenario ya complicado por los aranceles al acero y aluminio, lo que podría generar repercusiones significativas en las relaciones económicas entre México, Canadá y Estados Unidos bajo el marco del T-MEC.