¡Alerta en la Suprema Corte! Norma Piña Denuncia Ataques y Amenazas en el Último Informe de su Gestión
En un dramático y revelador último informe de labores, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, expuso una alarmante serie de ataques y amenazas que han intensificado la campaña del gobierno federal para justificar la controvertida reforma judicial.
Con solo la presencia del subsecretario de Gobierno, César Yáñez, como representante del Ejecutivo, Piña no se contuvo al afirmar que la reforma se basa en una “narrativa falsa e infundada” que busca deslegitimar al Poder Judicial de la Federación (PJF). “Espero que esta reforma no tenga como objetivo destruir, sino construir un sistema robusto de protección de los derechos humanos y un verdadero control de la constitucionalidad”, declaró, dejando entrever su escepticismo sobre las verdaderas intenciones detrás de esta iniciativa.
La ministra señaló que la ofensiva contra la autonomía del PJF se ha intensificado, incluso de manera violenta, cada vez que la Corte ha actuado como un tribunal constitucional. “La campaña de deslegitimación contra los jueces federales comenzó hace más de seis años”, advirtió, recordando cómo estos ataques han coincidido con decisiones que no favorecen al gobierno.
Piña hizo hincapié en la reforma judicial impulsada por el exministro presidente Arturo Zaldívar, que prometía erradicar la corrupción y el nepotismo, pero que dejó de lado aspectos cruciales como las fiscalías y defensorías. “Ese intento de ampliar su mandato fue una clara injerencia sobre la Judicatura Federal”, denunció.
La ministra también destacó que cuando la SCJN recuperó su autonomía y papel como tribunal constitucional independiente, los ataques mediáticos se intensificaron. “Se nos llamó ‘traidores al pueblo’ por ejercer nuestras funciones jurisdiccionales en desacuerdo con los intereses del gobierno”, lamentó.
Uno de los momentos más críticos mencionados por Piña fue la resolución de abril de 2023, en la que la Corte declaró inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Este fallo marcó un punto de quiebre que desató una ola de amenazas y agresiones hacia los ministros.
Además, recordó la discusión en mayo sobre el decreto presidencial que clasificaba como de interés público todos los proyectos gubernamentales. “El mismo día en que lo invalidamos, el presidente López Obrador publicó otro acuerdo reafirmando esa clasificación”, subrayó con preocupación.
Finalmente, citó el polémico “Plan B” del gobierno, donde la Corte invalidó por mayoría el paquete de reformas político-electorales por violaciones graves al procedimiento legislativo. La ministra concluyó con un claro mensaje: el futuro del Poder Judicial está en juego y la lucha por su independencia continúa.