Cede inflación en febrero, pero asfixia alza del precio del huevo, gas y plátano

La inflación en México registró una ligera desaceleración en el mes de febrero de 2023, al ubicarse en 7.62%, lo que significa una caída de alrededor de tres puntos porcentuales en comparación con enero (7.91%), de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta forma, este indicador se vuelve a alejar de la barrera del 8%, en la que se mantuvo gran parte del 2022, sobre todo cuando comenzó la invasión de Rusia a Ucrania y se dificultó el comercio de algunos bienes, productos y mercancías a nivel internacional. Además, llega a un nivel en el que no se había ubicado desde marzo del 2022.
En cuanto al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), tuvo una variación del 0.56%, comparado con el mes de enero de este 2023.
“El índice de precios subyacente tuvo un aumento de 0.61 % mensual y de 8.29 % anual. El índice de precios no subyacente subió 0.40 % a tasa mensual y 5.65 % a tasa anual”, detalló el Inegi.
En febrero 2023, la #inflación general anual fue de 7.62%. La variación mensual en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 0.56%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 9, 2023
Por componente del INPC, la inflación fue:
⬆️ 8.29%, #Subyacente
⬆️ 5.65%, #NoSubyacente
🖥️ #INPC: https://t.co/aVxRLn9xyW pic.twitter.com/FlUvNLJDmh
En este sentido, los productos y servicios que registraron la mayor alza en el mes de febrero fueron el huevo (9.04%), el gas doméstico LP (4.06%), el plátano (11.26%), el pollo (3.77%), algo que han resentido los mexicanos en su alimentación diaria y el gasto que destinan a adquirirlos.
Por su parte, la caída de precios a lo largo del mes de febrero se registró en el chile serrano (20.18%), jitomate (18.54%), calabacita (11.84%), ejotes (11.30%) y el chile poblano (9.90%).