Proponen investigar actos anticipados de campaña de Lenia Batres

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, integrante del bloque minoritario en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ha propuesto que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue si la ministra Lenia Batres Guadarrama incurrió en actos anticipados de campaña y uso de propaganda gubernamental personalizada a través de sus actos públicos y publicaciones en redes sociales.
Para que esta propuesta sea aprobada, debe contar con el respaldo de la mayoría de los magistrados en la Sala Superior del TEPJF, quienes han rechazado en el pasado iniciativas de Rodríguez Mondragón por ser consideradas políticamente sensibles. Estos magistrados suelen ser identificados por su cercanía con Morena y el gobierno de la Cuarta Transformación.
El proyecto de resolución de Rodríguez se remonta a una denuncia presentada en enero pasado ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE, la cual señalaba 99 publicaciones realizadas en redes sociales por la ministra entre el 30 de octubre y el 17 de diciembre de 2024.
Dado que la ministra se postuló en las elecciones judiciales para permanecer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los denunciantes, dos abogados, argumentaron que estas publicaciones constituían actos anticipados de campaña al mostrar su participación en actos públicos o en informes de labores de políticos de Morena.
Sin embargo, la UTCE del INE, dependiente de la Secretaría Ejecutiva, desechó la denuncia el pasado 23 de enero, al considerar que las publicaciones no representaban una violación a la normativa electoral. En su resolución, el organismo argumentó que las publicaciones no contenían llamados explícitos al voto, ni posicionamientos indebidos, y que manifestar la intención de aspirar a un cargo de elección no es una conducta prohibida. También rechazó que las publicaciones constituyeran propaganda gubernamental personalizada.
Los denunciantes impugnaron la resolución de la UTCE, argumentando que la unidad no llevó a cabo una investigación de fondo ni justificó su decisión.
En su proyecto, Rodríguez plantea que el TEPJF ordene a la UTCE admitir la queja y abrir una investigación sobre las publicaciones de la ministra para determinar si incurrió en actos anticipados de campaña y en el uso de propaganda gubernamental personalizada.
A pesar de que Rodríguez presentó su propuesta la mañana de este miércoles, la Sala Superior del TEPJF no incluyó el tema en su discusión, por lo que su resolución será determinada en una sesión posterior.