Harfuch lidera operativo federal que desmantela red criminal

En un operativo sin precedentes, el gabinete de seguridad federal encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ejecutó 12 cateos simultáneos en el Estado de México, Ciudad de México y Querétaro, logrando la desarticulación de una de las principales redes de robo de combustible del país.
La operación, coordinada desde Palacio Nacional, resultó en la detención de 32 presuntos integrantes del clan ‘Don Checo’, entre ellos los líderes identificados como Cirio Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias El Flako de Oro. Además, se aseguraron casi 16 millones de pesos en efectivo, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, ocho cisternas, 48 vehículos —incluyendo unidades blindadas y camionetas de lujo—, contenedores, pipas y animales exóticos, estos últimos puestos bajo resguardo de la Secretaría de Marina (SEMAR).
Un crimen de alto impacto económico y político
El robo de combustible —conocido como huachicol— representa una pérdida anual estimada de 177 mil millones de pesos para el erario, afectando la seguridad energética nacional y alimentando financieramente a grupos delictivos con presunta protección institucional. La magnitud del golpe reafirma el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación contra la impunidad y el crimen organizado, en una lucha que ha sido prioridad desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La Fiscalía General de la República (FGR) ya investiga la posible colusión de funcionarios públicos, tras alertas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a irregularidades detectadas durante las diligencias. Esta línea de investigación abre un nuevo frente en el combate a las redes de protección institucional que facilitan el robo de hidrocarburos.
Una estructura criminal sofisticada
La red operaba mediante perforaciones a ductos de Pemex en Hidalgo, Edomex y Querétaro, almacenando gasolina y gas LP en bodegas clandestinas. Posteriormente, distribuían el combustible a estaciones de servicio utilizando documentos apócrifos, en una logística que recuerda a esquemas de crimen organizado transnacional.
Cabe recordar que en marzo pasado, autoridades mexicanas interceptaron un buque en Tamaulipas con 10 millones de litros de combustible ilegal, evidencia del alcance multimodal de estas organizaciones.
Seguridad nacional y despliegue federal
El operativo de esta semana, que involucró a fuerzas federales, Guardia Nacional, SEMAR y SEDENA, fue diseñado como parte de la estrategia integral del gobierno contra el huachicol, posicionando nuevamente el tema como prioridad en la agenda de seguridad nacional.
Con esta acción, el gabinete de seguridad envía un mensaje contundente: ni redes criminales ni servidores públicos coludidos quedarán impunes.